Preguntas Frecuentes (FAQ)
Puedes utilizar los sistemas de la DGB de la UNAM en los cuales podrás consultar:
– Los catálogos electrónicos del acervo físico y elecrónico de la Universidad (http://dgb.unam.mx/).
– Los catálogos electrónicos de los acervos de instituciones como JSTOR, EBSCOHOST, PROQUEST, SPRINGER, entre otras, con los que la Universidad tiene convenio (https://www.bidi.unam.mx/).
Además, te recomendamos los siguientes acervos electrónicos a texto completo abiertos a todo público:
Revistas académicas
– Revistas UNAM http://www.revistas.unam.mx
Acervos académicos latinoamericanos
– SCIELO https://scielo.org/es/
– LATINDEX https://www.latindex.org/latindex/
Te recordamos que es necesario tener tu cuenta de Acceso Remoto para poder consultar los recursos de varios de estos catálogos. Si eres un académico vigente, la puedes tramitar en: https://www.bidi.unam.mx/index.php/acceso-remoto.
En la siguiente página podrá realizar su registro: https://aulas-virtuales.cuaed.unam.mx
Y en este material se encuentra un tutorial sobre el registro y el uso de Zoom:
https://distancia.cuaed.unam.mx/descargas/paso-a-paso-zoom.pdf
Es recomendable registrarse a Zoom con un correo diferente al que utilizó para su cuenta gratuita y es importante estar vigente como académico de la Universidad.
Para ingresar a tu cuenta de correo @politicas.unam.mx, debes considerar lo siguiente:
Tu cuenta está bajo la plataforma Gmail, para ingresar debes hacerlo como con cualquier Gmail, sólo que debes ingresar tunombredeusuario@politicas.unam.mx
Se han dado casos de intromisión en las videoconferencias en Zoom, por lo que es recomendable leer el siguiente artículo:
Para el restablecimiento de tu cuenta de correo institucional, es necesario que envíes los siguientes datos:
– Nombre completo
– Número de Cuenta
– Carrera / semestre
– Sistema Escolarizado/ Abierto/Distancia/posgrado
– Anexar imagen digitalizada de tu credencial (UNAM, tira de materias, comprobante de inscripción o es su defecto INE).
Estaremos pendientes a tu respuesta.
Te invitamos a consultar el aviso de privacidad de la FCPyS
https://www.politicas.unam.mx/avisodeprivacidadintegral/avisodeprivacidadintegral.pdf
Las tecnologías en las cuales se podría apoyar son desde el correo electrónico, Whatsapp, Facebook, Drive, Classroom, videoconferencias, hasta aulas virtuales. Como puede observar, existe un gran número de recursos que le pueden apoyar en este proceso, y en este sentido, la universidad ha desarrollado el siguiente recurso que puede orientarle para elegir la herramienta que mejor se adapte a sus necesidades: https://distancia.cuaed.unam.mx/campusvirtual.html
Como puede observar en los materiales, Classroom puede ser una excelente opción, sólo debemos considerar lo siguiente:
- Puede crear un aula con correos de Gmail o Políticas -correo institucional de la FCPyS.
- Cuando cree su correo, todos sus alumnos deberán tener Gmail si la crea con una cuenta de Gmail, o Políticas, si la crea con su cuenta institucional. No acepta cuentas de correo de otros dominios como Yahoo, Hotmail, Apple, etc.
- Si decide crear su clase en Classroom con su cuenta de Políticas, sus alumnos deberán registrarse con sus cuentas de Políticas y si no la tuviesen, pueden realizar la petición para la creación de su cuenta, dirigiéndose a éste correo con la siguiente información: nombre completo, número de cuenta, carrera, semestre, sistema -escolarizado, universidad abierta o a distancia- y un documento (adjunto) que demuestre que son miembros de la comunidad académica de la FCPyS: credencial de estudiante, tira de materias o historial académico más una identificación oficial.
En este sentido la CUAED no le tiene registrado como personal académico vigente de nuestra Universidad, y debido a las circunstancias actuales por las que está pasando la Facultad y la Universidad, por el momento no se puede dar solución a esta situación, por lo que no se le podrá dar acceso a las aulas virtuales de acuerdo con los lineamientos de la CUAED.
Para solucionarlo, la invitamos a utilizar otras alternativas que nos brinda la Universidad:
https://distancia.cuaed.unam.mx/campusvirtual.html
Para crear sus aulas virtuales le sugiero Classroom, el cual le permite:
- Crear, gestionar y conducir un curso completo de manera sencilla a partir de la organización de clases o temas. Una de las principales características de esta plataforma es que en ella se puede –en forma integrada (en un solo espacio virtual)
- Realizar diversas actividades académicas como enviar avisos y comunicados; compartir contenidos con los estudiantes (el plan de trabajo, lecturas, materiales de trabajo, documentos en distintos formatos, enlaces a sitios de interés, videos y páginas web); publicar las actividades y tareas a realizar por los estudiantes programando su fecha de entrega, etcétera.
- Además podrá diseñar tareas tipo cuestionario (de opción múltiple, respuesta breve, respuesta larga) con la posibilidad de emitir una respuesta y calificación automática, lo que representa una excelente herramienta para evaluar aprendizajes o diseñar y aplicar exámenes.
- Administrar y dar un mejor seguimiento a las actividades realizadas por cada estudiante, con la posibilidad de retroalimentar y asignar una calificación a cada tarea.
Principalmente es una herramienta asincrónica; sin embargo, algunos de sus servicios permiten el trabajo colaborativo.
Para ayudar a los alumnos a recuperar su contraseña o crearles una dirección de correo de @politicas.unam.mx
Es necesario que envíen:
– Nombre completo
– Número de cuenta
– Carrera
– Semestre
– Sistema escolarizado o abierto
Asimismo, deberá enviar escaneada su credencial de la Facultad por ambos lados, en caso de no contar con la credencial de la Facultad, puede ser su INE por ambos lados y su historial académico.
Para el restablecimiento de tu cuenta de correo institucional, es necesario que envíes los siguientes datos:
– Nombre completo
– Número de Cuenta
– Carrera / semestre
– Sistema Escolarizado/ Abierto/Distancia/posgrado
– Anexar imagen digitalizada de tu credencial (UNAM, tira de materias, comprobante de inscripción o es su defecto INE).
Estaremos pendientes a tu respuesta.
Te invitamos a consultar el aviso de privacidad de la FCPyS
https://www.politicas.unam.mx/avisodeprivacidadintegral/avisodeprivacidadintegral.pdf
En este caso todos sus alumnos deberán contar con el correo institucional de la Facultad para acceder a su aula virtual.
Puedes consultar como hacerlo aquí Correo Institucional y Paquetería de Software
Para la creación de una nueva cuenta de correo institucional es necesario que envíes los siguientes datos:
– Nombre completo
– Número de Cuenta / Número de Académico/Trabajador
– Carrera / semestre
– Sistema Escolarizado/ Abierto/Distancia/Posgrado
– Adjuntar un comprobante académico (Credencial UNAM, tira de materias, comprobante de inscripción o es su defecto INE).
Estaremos pendientes a tu respuesta.
Te invitamos a consultar el aviso de privacidad de la FCPyS.
https://www.politicas.unam.mx/avisodeprivacidadintegral/avisodeprivacidadintegral.pdf
Las cuentas gratuitas de Zoom nos permiten un tiempo máximo de 40 minutos, en este sentido a través de la plataforma de la CUAED de la Universidad podemos acceder a una cuenta que nos permite conectarnos hasta por tres horas.
En la siguiente página podrá realizar su registro: https://aulas-virtuales.cuaed.unam.mx
Y en este material se encuentra un tutorial sobre el registro y el uso de Zoom:
https://distancia.cuaed.unam.mx/descargas/paso-a-paso-zoom.pdf
Es recomendable registrarse a Zoom con un correo diferente al que utilizó para su cuenta gratuita y es importante estar vigente como académico de la Universidad.
Para el restablecimiento de tu cuenta de correo institucional, es necesario que envíes los siguientes datos:
– Nombre completo
– Número de Cuenta
– Carrera / semestre
– Sistema Escolarizado/ Abierto/Distancia/posgrado
– Anexar imagen digitalizada de tu credencial (UNAM, tira de materias, comprobante de inscripción o es su defecto INE).
Estaremos pendientes a tu respuesta.
Te invitamos a consultar el aviso de privacidad de la FCPyS
https://www.politicas.unam.mx/avisodeprivacidadintegral/avisodeprivacidadintegral.pdf